INICIO » CURSOS EN LÍNEA » Seis semiólogos en un aula virtual
¿Te gusta la Semiótica pero no sabes cuáles son sus referentes más importantes? ¿Quisieras conocer a los semiólogos más emblemáticos y sus aportaciones más significativas para que puedas usarlas en investigaciones, análisis, producciones sociales, culturales o artísticas?
FERDINAND DE SAUSSURE, CHARLES SANDERS PEIRCE, ROLAND BARTHES, UMBERTO ECO, YURI LOTMAN Y OMAR CALABRESE.
6 sesiones de 1:30 cada una.
Sábados de 12 a 1:30 pm. Del 25 de abril al 30 de mayo.
*DINÁMICA: Inscríbete, date de alta en ZOOM (es fácil y gratuito), recibe el link de la sesión y disfruta tu clase. Puedes seguir la sesión desde tu LAPTOP, CELULAR o TABLET. La sesión es completamente EN VIVO para que puedas expresar tus dudas. Usamos gráficas, videos y presentaciones como material de apoyo.
¡699 pesos! Pago único.
¡Inscríbete a 3 de nuestros cursos por sólo 1499 pesos!
Formas de pago: PayPal, transferencia o depósito.
Para pedir nuestro número de cuenta comunícate al mail vinculación@ecc.mx o al teléfono o WhatsApp 5541289970
Si no puedes asistir a una de las clases, consulta la sesión grabada a la hora y el día que quieras.
*CONSTANCIA de participación al final del curso.
Este taller está dirigido a público en general interesado en la semiología, la antropología, la publicidad, las artes, las ciencias sociales y las humanidades.
TEMARIO
Tema 1. (25 de abril). La semiología estructural de Ferdinand de Saussure.
Tema 2. (2 de mayo). Charles Sanders Peirce y el nacimiento de la semiótica.
Tema 3. (9 de mayo). Una nueva mirada a la semiología por Roland Barthes.
Tema 4. (16 de mayo). Umberto Eco: hacia una semiótica de la comunicación.
Tema 5. (23 de mayo). Yuri Lotman y la semiótica aplicada a la religión.
Tema 6. (30 de mayo). Omar Calabrese: la semiótica del arte y el signo estético.
Profesor
Julio Horta es doctorando en filosofía. Profesor de ciencias del lenguaje en la UNAM, la Universidad Iberoamericana y la Universidad Autónoma del Estado de Morelos ha colaborado en coloquios, ponencias e investigaciones de semiótica desde hace más de 10 años. Ha colaborado en diversos libros de semiótica. Su publicación más reciente es Sociosemiótica y cultura. Principios de semiótica y modelos de análisis.